Los geotextiles son tejidos sintéticos permeables diseñados para la separación del suelo, filtración, drenaje y control de erosión en proyectos civiles y ambientales.
Nuestros geotextiles ofrecen alta resistencia a la tracción, durabilidad y rendimiento constante, lo que los hace adecuados para aplicaciones en infraestructura, paisajismo, agricultura y protección costera.
Descubra Nuestra Mejor Colección de Geotextiles

Diseñado con fibras estaple de alta calidad y densamente agujereado para una permeabilidad uniforme, este no tejido destaca en filtración, separación, drenaje y amortiguación. Obtiene una robusta resistencia a la perforación, flujo de agua estable bajo carga, y fuerte supervivencia bajo agregados, ideal debajo de carreteras, balasto ferroviario, geomembranas, y escolleras.
Construido con cintas de polipropileno de alta tenacidad, este tejido ofrece alta resistencia a la tracción con baja elongación para una estabilización y refuerzo rentable del subrasante. Controla la migración de finos, mejora la capacidad portante y resiste condiciones adversas del sitio con excelente resistencia química y a los rayos UV, una opción comprobada para caminos de acceso,
patios, puertos y plataformas.

Tipos de Geotextiles
Respaldados por nuestra capacidad profesional de fabricación y rigurosos estándares de calidad, suministramos una amplia selección de productos geotextiles para cubrir diversas necesidades de proyectos. Explore nuestra gama para encontrar la solución ideal para su aplicación.
Por materiales

El geotextil de polipropileno está hecho de material de polipropileno de alta calidad, ofreciendo excelente resistencia química, propiedades ligeras y durabilidad. Se utiliza ampliamente en aplicaciones de separación, filtración, drenaje y control de erosión, especialmente en entornos que requieren resistencia a ácidos, álcalis y microorganismos.

El geotextil de poliéster se produce a partir de fibras de poliéster de alta tenacidad, proporcionando alta resistencia a la tracción, superior resistencia a los rayos UV y excepcional resistencia a la deformación bajo carga. Se aplica comúnmente en refuerzo de carreteras, estabilización de subrasante, soporte de terraplenes y otros proyectos de ingeniería que requieren rendimiento a largo plazo bajo condiciones exigentes.
Por Proceso

El geotextil tejido se fabrica entrelazando hilos de polipropileno o poliéster en un patrón regular, resultando en una tela de alta resistencia con baja elongación. Ofrece excelente resistencia a la tracción, resistencia a la perforación y capacidades de separación del suelo, lo que lo hace ideal para aplicaciones de refuerzo en carreteras, terraplenes y cimentaciones.

El geotextil no tejido se produce mediante la unión mecánica o térmica de fibras sintéticas, creando una tela permeable similar a un fieltro. Proporciona propiedades superiores de filtración, drenaje y control de erosión, y se utiliza comúnmente en sistemas de drenaje subterráneo, recolección de lixiviados en vertederos y como capa protectora en diversos proyectos de ingeniería civil.
Por materiales

Geotextiles de filamento
Los geotextiles de filamento están hechos de filamentos sintéticos continuos que se superponen y unen formando una red estable. Esta estructura proporciona alta resistencia a la tracción, resistencia a la perforación y permeabilidad constante, ofreciendo un excelente rendimiento en refuerzo, separación y filtración para aplicaciones como bases de carreteras, ferrocarriles y protección costera.

El geotextil de filamento corto se produce a partir de fibras cortas que se cardan y unen para formar una tela no tejida uniforme. Ofrece buenas propiedades de permeabilidad, filtración y drenaje, junto con una textura suave y adaptabilidad a movimientos del subsuelo. Se utiliza ampliamente en sistemas de drenaje, paisajismo, control de erosión y como capa protectora.
Ventajas de los geotextiles
Las siguientes ventajas de los geotextiles los convierten en una opción superior frente a materiales geosintéticos alternativos materiales geosintéticos:

Mejora del drenaje
Los geotextiles promueven el drenaje permitiendo que el agua se desplace, lo que evita la acumulación de agua.

Facilidad de instalación
La instalación de geotextiles es más sencilla ya que no requieren capas adicionales de agregados de suelo para proporcionar refuerzo extra.

Versatilidad
Los geotextiles pueden usarse en una amplia gama de aplicaciones y pueden fabricarse para satisfacer las necesidades específicas de su proyecto.

Mejor filtración y separación
Los geotextiles actúan como filtros al permitir el paso del agua mientras evitan la migración de partículas de suelo.

Rentabilidad
Los geotextiles son más asequibles en comparación con otros materiales, ya que su uso reduce la necesidad de excavaciones extensas y materiales de construcción tradicionales.

Mejora de la estabilidad del suelo
Al limitar la movilidad de las partículas del suelo y así mejorar la estabilidad del suelo, los geotextiles actúan como refuerzo para el suelo. Reduciendo así la erosión del suelo y mejorando la capacidad de carga.
Nuestros tejidos geotextiles no tejidos se fabrican utilizando tecnología avanzada de unión con poliéster y polipropileno de alta calidad. Conocidos por su alta permeabilidad y durabilidad, son confiables en todo el mundo en proyectos de drenaje, estabilización del suelo y filtración.


Los geotextiles tejidos se fabrican tejiendo fibras en orientaciones paralelas o perpendiculares, creando tejidos con alta resistencia a la tracción, baja elongación y excelente permeabilidad. Ideales para estabilización del suelo, refuerzo y construcción de carreteras.
Como proveedor confiable de geotextiles por unión térmica, entregamos tejidos no tejidos certificados por ISO diseñados para filtración, subcapa y control de erosión. Diseñados con resistencia química y durabilidad para aplicaciones de ingeniería civil y construcción.


Como proveedor confiable de geotextiles compuestos, MJY fabrica tejidos certificados por ISO diseñados para construcción de carreteras, estabilización de taludes y refuerzo de muros de contención. Soluciones de geotextiles fuertes, duraderas y rentables.


Los geotextiles se fabrican comúnmente usando polipropileno y poliéster, aunque se pueden seleccionar fibras sintéticas o naturales dependiendo de los requisitos del proyecto. Estos materiales aseguran que los tejidos geotextiles proporcionen durabilidad, separación, filtración y refuerzo en diferentes aplicaciones de construcción.
Geotextiles de fibras naturales
Las fibras naturales biodegradables se utilizan a menudo como soluciones de control de erosión a corto plazo hasta que la vegetación arraigue. Las fibras naturales más comunes incluyen:
Yute: Una fibra flexible y de rápida descomposición que enriquece el suelo con nutrientes tras la biodegradación. Aunque los geotextiles de yute estándar tienen una vida útil corta, los tratamientos y métodos de mezcla pueden extender su durabilidad hasta 20 años, ofreciendo permeabilidad y resistencia personalizadas para proyectos de paisajismo y control de erosión.
Coir: Fabricada a partir de fibra de cáscara de coco, la coir es una de las fibras naturales más fuertes disponibles. Los geotextiles de coir protegen pendientes, estabilizan el suelo y fomentan un crecimiento rápido de la vegetación, siendo una opción ecológica efectiva para el control de erosión y paisajismo.
Geotextiles de fibras sintéticas
Los polímeros sintéticos siguen siendo las materias primas principales para la fabricación moderna de geotextiles, especialmente para tejidos tejidos y no tejidos. Ofrecen resistencia constante, alto rendimiento en filtración y larga vida útil. Los polímeros comúnmente utilizados incluyen:
Poliamida (Nylon 6,6 y Nylon 6): Aunque son resistentes, las poliamidas son menos preferidas debido a su mayor coste y menor rendimiento en comparación con otras fibras.
Poliéster (PET): Conocido por su alta resistencia a la tracción, resistencia al fluencia y durabilidad a temperaturas elevadas. Sin embargo, los geotextiles de PET son menos adecuados en suelos altamente alcalinos (pH > 10) debido a su degradación hidrolítica.
Polietileno (LDPE, LLDPE, HDPE): Las fibras de HDPE son especialmente valiosas para barreras contra malezas en geotextiles y aplicaciones de drenaje debido a su estructura cristalina y resistencia química.
Polipropileno (PP): El polímero más utilizado en membranas de geotextil, el PP ofrece una excelente resistencia química, baja densidad y rentabilidad. Sin embargo, es sensible a la radiación UV y a altas temperaturas, requiriendo medidas de protección en proyectos al aire libre.
Geotextil vs Geomembrana


Geomembrana vs Geotextil: Diferencias clave en Geosintéticos
La geomembrana y el geotextil son ambos materiales geosintéticos ampliamente utilizados en ingeniería civil, pero cumplen funciones muy diferentes a pesar de estar ambos basados en polímeros.
Material y permeabilidad
Geotextiles los tejidos porosos hechos de fibras sintéticas mediante tejido o punzonado con aguja. Su permeabilidad permite que pase el agua mientras bloquea el suelo, haciéndolos ideales para drenaje, filtración y control de erosión.
Geomembranas, en contraste, son láminas impermeables fabricadas con polietileno de alta densidad (HDPE) u otros polímeros. Actúan como barreras impermeables en proyectos donde la prevención de filtraciones es crítica.
Características funcionales
Tejidos de geotextil ofrecen un rendimiento excelente en separación, drenaje, filtración, refuerzo y aplicaciones anti-filtración. Son ligeros, resistentes al calor, resistentes a la corrosión y mantienen su resistencia en condiciones de congelación.
Forros de geomembrana proporcionan protección no porosa y duradera. Sus funciones incluyen estabilización de cimientos, resistencia a grietas y control fiable de filtraciones.
Aplicaciones
Tanto los geotextiles como las geomembranas son esenciales en la cimentación de ingeniería civil, pero se utilizan de manera diferente:
Geotextiles se aplican en la separación del suelo, sistemas de drenaje subterráneo, control de erosión, capas de filtración y como base para carreteras y proyectos de jardinería.
Geomembranas se utilizan principalmente donde la impermeabilización y la prevención de contaminación son cruciales. Los usos comunes incluyen revestimientos y tapas de vertederos, protección de aguas subterráneas, revestimientos de canales y estanques, sistemas hidropónicos, revestimientos de muros de cimientos y otros proyectos de contención ambiental.
Diferencias entre Geotextiles y Geogrids


Los geotextiles y los geogrids son ambos tipos de materiales geosintéticos ampliamente utilizados en proyectos de ingeniería geotécnica y civil. Aunque pueden superponerse en ciertas aplicaciones como estabilización o refuerzo del suelo, difieren significativamente en estructura, función y rendimiento. La comparación a continuación destaca las principales diferencias entre tejidos geotextiles y geogrids:
Parámetro | Geotextil | Geocelda |
---|---|---|
Composición y estructura | Producidos principalmente con fibras sintéticas tejidas o no tejidas de polipropileno, polietileno o poliéster. A menudo es un material flexible y permeable similar a una tela, que permite el paso del agua. | Constituyen materiales poliméricos como polietileno o poliéster, aunque tienen una estructura similar a una cuadrícula con agujeros. Tienen una estructura semi-rígida o rígida y generalmente son más resistentes que los tejidos geotextiles. |
Función | Actúan principalmente como capas de drenaje, filtración y/o separación en proyectos de ingeniería civil y geotécnica. Las membranas geotextiles pueden evitar la mezcla de materiales, permitir el drenaje de fluidos, controlar la erosión del suelo y segregar diferentes capas de suelo. | Servir mayormente como material de refuerzo. Los geogrids proporcionan resistencia a la tracción y mejoran la estabilidad de la estructura del suelo mediante la distribución de cargas y la minimización del movimiento del suelo. |
Distribución de carga y resistencia | El mecanismo de distribución de carga es principalmente mediante transferencia de estrés y fricción. Los materiales de tejidos geotextiles no son ideales para roles de soporte de carga y muestran resistencia a la tracción limitada. | Específicamente diseñados para una alta distribución de carga y resistencia a la tracción. Los materiales de geogrids son capaces de transmitir fuerzas en un área más amplia y soportar cargas considerables. Esto los hace adecuados para aplicaciones de refuerzo. |
Áreas de aplicación | Los tejidos geosintéticos son ideales para tejidos geotextiles en caminos de acceso, sistemas de filtración y drenaje, jardinería y control de erosión. | Comúnmente utilizados en aplicaciones que involucran refuerzo del suelo como construcción de pavimentos, muros de contención, terraplenes y pendientes pronunciadas. |
Propiedades físicas del geotextil


Densidad Específica
La gravedad específica mide la densidad de un geotextil en comparación con el agua. Un geotextil con gravedad específica mayor que 1 es más denso que el agua y se hunde, mientras que uno con gravedad específica menor que 1 flotará. Esta propiedad es crucial para aplicaciones donde la flotabilidad juega un papel importante.
Espesor
El grosor se refiere a la distancia entre las dos superficies de un geotextil, generalmente medido en milímetros (mm) o pulgadas (in). Los tejidos geotextiles más gruesos suelen ofrecer mayor resistencia, durabilidad y una vida útil más larga en proyectos de construcción e ingeniería.
Rigidez
La rigidez describe la capacidad de un geotextil para volver a su forma original después de estar expuesto a fuerzas externas. Los proyectos construidos en superficies irregulares o desniveladas a menudo requieren geotextiles con una rigidez fuerte para un rendimiento y estabilidad adecuados.
Densidad
La densidad es la masa de un geotextil por unidad de volumen, generalmente expresada en gramos por centímetro cúbico (g/cm³). Los geotextiles de alta densidad ofrecen una excelente resistencia a la penetración y espacios de poro más pequeños, mientras que los de baja densidad ofrecen mayor porosidad y mejor capacidad de flujo de agua.
Propiedades mecánicas del Geotextil


Tenacidad
La tenacidad se refiere a la resistencia a la tracción de un geotextil por unidad de área de sección transversal. Mide qué tan bien el material resiste el estiramiento o tirón sin deformarse. Un geotextil con alta tenacidad proporciona refuerzo, estabilidad y rendimiento a largo plazo en proyectos de ingeniería civil exigentes.
Flexibilidad
Flexibilidad es la capacidad de una membrana de geotextil para doblarse o adaptarse a diferentes formas sin romperse. Los geotextiles flexibles son altamente adaptables, lo que los hace ideales para sitios de construcción irregulares, superficies de suelo desniveladas y aplicaciones que requieren una instalación sencilla.
Compatibilidad
La compatibilidad define qué tan eficazmente un geotextil funciona cuando se combina con otros materiales geosintéticos o de construcción. Un geotextil compatible se integra perfectamente con geomembranas, concreto o agregados de arena, asegurando integridad estructural y funcionalidad confiable en aplicaciones compuestas.
Resistencia a desgarros
La resistencia a desgarros es la capacidad del geotextil para soportar desgarros, perforaciones o daños mecánicos. Los tejidos con alta resistencia a desgarros son más duraderos durante la instalación y funcionan mejor bajo cargas pesadas, agregados afilados o condiciones de alta tensión.
Resistencia a la fricción
La resistencia a la fricción es la propiedad que evita que los tejidos geotextiles resbalen o se deslicen cuando están sometidos a fuerzas externas. Esta característica mejora el rendimiento de bloqueo, la estabilización del suelo y asegura que el geotextil permanezca en su lugar cuando se usa con otros materiales de construcción.
Propiedades hidráulicas de los Geotextiles


Porosidad
La porosidad se refiere al número de aberturas o vacíos dentro de un tejido geotextil. Determina la capacidad del material para transmitir agua, aire y otros fluidos. Los geotextiles con mayor porosidad presentan poros más interconectados, lo que permite un mayor flujo de agua y una mejor drenaje. Esto los hace ideales para control de erosión, capas de filtración y aplicaciones de drenaje subterráneo donde se requiere un movimiento eficiente del agua.
Permisividad
La permeabilidad es la propiedad hidráulica que mide qué tan eficazmente un tejido geotextil permite que el agua fluya a través de su plano bajo presión. Un geotextil con alta permeabilidad facilita un movimiento rápido del agua a través del plano, evitando la acumulación de presión hidrostática detrás de muros de contención, pendientes o sistemas de drenaje. Esto garantiza estabilidad a largo plazo, drenaje efectivo y reducción de riesgos estructurales relacionados con el agua.
Selección de Geotextil para Proyectos de Ingeniería Civil

Función
Especifique la función principal del geotextil, ya que puede cumplir varias funciones. Reconocer el uso planificado de la membrana de geotextil será fundamental para seleccionar el tipo adecuado.

Costo
Analice la rentabilidad del material geotextil considerando el costo total del proyecto. Además, es importante armonizar los gastos con la eficiencia y durabilidad deseadas del material.

Calificaciones de Resistencia
Existen numerosas categorías de telas geotextiles dependiendo de su resistencia. Normalmente, cada especificación del proyecto dicta la categoría adecuada, que se basa en la cantidad y tamaño del relleno que se utilizará.

Calificaciones de Resistencia
Existen numerosas categorías de telas geotextiles dependiendo de su resistencia. Normalmente, cada especificación del proyecto dicta la categoría adecuada, que se basa en la cantidad y tamaño del relleno que se utilizará.

Tipo de Suelo
Necesitará un tipo de geotextil más resistente y grueso, que garantice que no se pinche con el relleno. Para aplicaciones en suelos más firmes, como el soporte de arena para canchas, un tejido más delgado será suficiente para la función.

Permeabilidad
Evalúe la permeabilidad preferida del geotextil, que debe estar en armonía con la tasa de flujo de fluidos dentro del proyecto. Seleccione una tela con la permeabilidad adecuada para facilitar una filtración o drenaje eficiente.

Tamaño del Relleno
Para evitar perforaciones, necesitará un material más grueso para rellenos más grandes y pesados. Para telas geotextiles bajo adoquines, el tamaño del relleno generalmente varía entre 20 mm y 150 mm, aunque pueden tener un diámetro de hasta 400 mm.

Compatibilidad
Asegúrese de que la membrana geotextil esté en armonía con los materiales adicionales utilizados, como agregados, otros geosintéticos o suelos. La compatibilidad del material es vital, ya que garantiza un funcionamiento correcto y una eficiencia duradera del sistema geotextil.

Durabilidad
Considere la vida útil prevista del proyecto y elija un material de tela geotextil que garantice la resistencia a la degradación y durabilidad deseadas. Debe tener en cuenta parámetros como resistencia a la deterioración microbiana, resistencia al envejecimiento y resistencia a los rayos UV.
Cómo Elegir el Tamaño Adecuado de Geotextil
Ambos tejidos geotextiles tejidos y no tejidos generalmente se suministran en grandes rollos de diferentes anchuras y longitudes. El tamaño de geotextil exacto
- depende de los requisitos del proyecto, los métodos de instalación y los estándares de producción del fabricante.Anchura
- : Las anchuras estándar generalmente oscilan entre 1 m y 6 m, aunque hay rollos más anchos disponibles para proyectos de infraestructura a gran escala.Longitud
- Opciones Personalizadas: Muchos fabricantes proporcionan dimensiones de geotextil personalizadas adaptadas a condiciones específicas del sitio o necesidades de ingeniería.
Al seleccionar, siempre debe coincidir el tamaño del rollo de geotextil con las condiciones del suelo de su proyecto, la facilidad de instalación y las especificaciones de diseño en general. Consultar con proveedores o fabricantes de geotextiles asegura que obtenga el tamaño más efectivo para su aplicación.
Comprendiendo la Longitud de Solape del Geotextil
La longitud de solape es la distancia de superposición entre láminas o rollos de geotextil adyacentes durante la instalación. Un solape adecuado es esencial para garantizar la integridad de las costuras, la función de barrera y la resistencia estructural.
- Prevención de Fugas: Un solape adecuado crea una barrera continua, reduciendo el riesgo de migración del suelo o filtraciones de agua.
- Distribución de Cargas: El solape correcto ayuda a distribuir las cargas de manera uniforme, mejorando la resistencia y la capacidad de carga del geotextil.
- Uniformidad: Una longitud de solape adecuada asegura una capa de geotextil consistente, mejorando el rendimiento en toda la superficie.
Factores que Afectan la Longitud de Solape:
- Propiedades del Geotextil (rendimiento mecánico, físico, hidráulico)
- Requisitos de Diseño (tipo de aplicación, necesidades de refuerzo)
- Condiciones del Sitio (tipo de suelo, pendiente, expectativas de carga)
Siempre siga las recomendaciones del fabricante para maximizar el rendimiento y la durabilidad del geotextil.
Aplicaciones Principales de los Tejidos Geotextiles
Separación
Los geotextiles evitan la mezcla de dos capas de suelo diferentes. Por ejemplo, en la construcción de carreteras, una capa base de geotextil separa el agregado grueso del subrasante fina, manteniendo la estabilidad a largo plazo de la carretera.
Estabilización
Al extender membranas de geotextil sobre suelos blandos o compresibles, el material permite el drenaje del agua mientras consolida el suelo, mejorando la estabilidad para terraplenes, plataformas de carretera o de construcción.
Refuerzo
Los geotextiles mejoran la resistencia estructural en aplicaciones exigentes como:
- Pendientes pronunciadas – permitiendo inclinaciones más marcadas sin erosión del suelo.
- Muros de contención – mejorando el manejo del asentamiento y la integridad estructural.
- Control de erosión – protegiendo terraplenes marítimos, líneas costeras y proyectos de tierras ganadas al mar.
Filtración
Los geotextiles permiten el paso del agua mientras retienen partículas de suelo. Esto es vital en aplicaciones como zanjas de drenaje, muros de contención y sistemas de defensa contra inundaciones, donde se debe preservar la estabilidad del suelo.
Sistemas de drenaje
Los geotextiles no tejidos se usan ampliamente para recoger y canalizar líquidos hacia puntos de descarga designados. Son componentes clave en sistemas de drenaje subterráneo y de lixiviados en vertederos.
Sellado
Cuando se impregnan con asfalto o betún, los geotextiles actúan como membranas impermeables, previniendo la contaminación de aguas subterráneas y reduciendo la pérdida de agua potable. Esto los hace efectivos para proyectos de protección ambiental.
¿Cuánto tiempo dura un geotextil?
Las condiciones ambientales, la calidad del geotextil y el uso específico pueden influir en la vida útil del tejido geotextil. Su diseño generalmente les permite garantizar un rendimiento y durabilidad a largo plazo en aplicaciones civiles y geotécnicas.
Normalmente, los materiales de tejido geotextil pueden durar hasta 200 años, dependiendo de su uso previsto y las condiciones en las que se instalen. Los polímeros usados en su fabricación tienen una gran estructura molecular, propiedades mecánicas y son capaces de resistir la degradación.
¿Cuáles son las desventajas del geotextil?
Los geotextiles tienen ciertas limitaciones que reducen su potencial para ofrecer un rendimiento óptimo en sus proyectos. Las desventajas son;
- Vulnerabilidad a la degradación por radiación UV
- Resistencia limitada para cargas pesadas
- Posible obstrucción en aplicaciones de filtración
¿Cuál es el tamaño de apertura del geotextil?
Existe una amplia gama de tamaños de apertura de geotextiles para manejar las diversas necesidades de drenaje, separación y filtración. Por ello, elija una tela geotextil con el tamaño de apertura adecuado que garantice su eficiencia en la aplicación prevista.
Los tamaños de apertura de geotextiles populares varían desde tan pequeños como 0,07 mm hasta varios milímetros. No obstante, proyectos específicos pueden requerir telas geotextiles con diferentes tamaños de apertura según los requisitos preferidos de separación o filtración.
¿Cuánto cuesta el geotextil?
El precio de la tela geotextil puede variar según varios factores, incluyendo peso, grosor y tipo de geotextil, cantidad comprada y marca. Además, la disponibilidad y las condiciones actuales del mercado también pueden afectar el precio del material geotextil.
Normalmente, las telas geotextiles se venden por pie cuadrado/metro o por rollo. El rango de precios del geotextil puede variar ampliamente desde $0.5 hasta $5 por metro cuadrado. Estos son precios estimados y pueden no representar los precios vigentes del mercado.
MJY es un fabricante de geosintéticos confiable desde hace más de 10 años, con nuestra experiencia y amplio conocimiento en la industria.